como-ahorrar-japon-presupuesto-real-consejos-practicos.png


Cómo ahorrar en Japón: presupuesto real y consejos prácticos

Cómo ahorrar en Japón: presupuesto real y consejos prácticos

Puede que pienses que viajar por libre a Japón supone un gasto enorme, pero lo cierto es que este 2025 es uno de los mejores momentos para visitar el país del sol naciente por primera vez. ¿La razón principal? El tipo de cambio entre el euro y el yen está más favorable que en años anteriores, lo que hace que muchos gastos allí resulten más asequibles.

Mi nombre es Sergio, y junto con mi pareja Mari Carmen recorremos el mundo y escribimos guías en Los viajes de Gulliver. En este artículo te voy a contar una serie de consejos prácticos y recomendaciones personales para ahorrar en tu visita a Japón, con los gastos detallados de nuestro itinerario de dos semanas, así como ideas para gestionar tu dinero. 

Por tanto, si estás pensando en viajar por libre a Japón, aquí tienes toda la información que necesitas.

 

Presupuesto para dos semanas en Japón

Como ya te hemos comentado, a pesar de que pueda parecer que viajar por libre a Japón es muy caro, no lo es tanto. Así, el gasto más elevado, como es lógico, son los vuelos, seguidos por el JR Pass (el transporte ilimitado en tren) y el alojamiento.

En cambio, comer en Japón puede ser bastante asequible. Una cena puede rondar entre los 10 y 15 euros, cuando en España fácilmente podrías gastar diez euros más por persona. Además, es habitual recurrir a los supermercados locales, donde se pueden encontrar snacks y dulces tradicionales por menos de un euro.

 

comprar-como-ahorrar-japon-presupuesto-real-consejos-practicos

Imagen cedida por Los viajes de Gulliver

El transporte público dentro de las ciudades tampoco supone un gran desembolso, y lo mejor es que muchas de las actividades turísticas son muy económicas. Por ejemplo, visitar un templo o santuario puede costar alrededor de tres euros (o incluso a veces es gratis), y subir a miradores como el Shibuya Sky de Tokio unos 15 euros.

Con todos estos datos, hemos preparado la lista detallada de gastos que hicimos durante nuestro viaje de dos semanas para ayudarte a planificar un viaje a Japón con un presupuesto ajustado pero cómodo, incluyendo transporte, alojamiento, comidas, vuelos y entradas a lugares turísticos.

 

Así, el presupuesto total de nuestro viaje a Japón fue:

 

Vuelos Madrid-Osaka (con escala en Shanghai): 1.010,38 euros – 505,19 euros por persona

Alojamiento 14 noches: 1.068,17 euros – 534,08 euros por persona (media de 40 euros al día)

Seguro médico de viaje: 108,78 – 54,39 euros por persona

E-sim de internet para el móvil: 33,2 euros – 16,6 euros por persona

Trenes ilimitados 7 días JR Pass y tren de Kioto a Tokio (no entraba en el JR): 668 euros + 177,79 euros (845,79 en total) – 422,89 euros por persona

Buses en los Alpes japoneses: 70 euros – 35 euros por persona

Metros y otros transportes: 105,05 euros – 52,52 euros por persona

Restaurantes: 150,16 euros (pagos con tarjeta) – 75,08 euros por persona

Supermercados: 76,11 euros – 38,05 euros por persona

Atracciones: 43,55 euros – 21,77 euros por persona

Otros pagos en metálico (restaurantes, templos, etc.): 442,25 euros – 221,13 euros por persona

Total para viajar a Japón por libre 3.953,40 euros – 1.976,70 euros por persona

 

Cómo ahorrar según época del año

El primer consejo que te damos para ahorrar cuando quieras planificar un viaje a Japón es mirar bien la época del año en la que vas a viajar. Es decir, te recomendamos evitar sobre todo viajar en mayo, por ejemplo, cuando los japoneses tienen varios días de fiesta nacional y aprovechan para hacer turismo interno. 

Otro consejo útil es evitar viajar a Japón durante la temporada de floración del cerezo, que suele ser a finales de marzo, y en otoño, cuando el paisaje se tiñe de colores cálidos por la caída de las hojas. 

 

floracion-cerezo-como-ahorrar-japon-presupuesto-real-consejos-practicos

Floración en Japón| Imagen cedida por Los viajes de Gulliver

Aunque es cierto que son momentos en los que el país está especialmente bonito, también son los más demandados por los turistas, y eso se traduce en precios más altos. Aun así, si el presupuesto lo permite, creemos que merece mucho la pena hacer un esfuerzo extra y disfrutar de esos paisajes tan espectaculares llenos de rosas, blancos, ocres y naranjas.

 

Cómo ahorrar en Japón en el transporte

Nosotros viajamos a Japón en marzo, y compramos los billetes de avión cuatro o cinco semanas antes. Además, hicimos escala en China, y en lugar de pagar unos 800 euros (precio que vimos meses antes), terminamos pagando poco más de 500 por persona. También te conviene mirar vuelos en webs comparadoras para hacerte una idea de qué es más barato.

Una vez en Japón, la forma más sencilla de moverse entre ciudades y pueblos es el tren, y para ello existe la posibilidad de adquirir el pase ilimitado JR Pass. 

Muchos turistas deciden comprar el pase de tren para dos semanas completas, pero a nosotros nos compensó adquirir el ticket semanal y adecuamos así el itinerario con los viajes más largos durante esos días. En lugar de pagar 513 euros por el JR Pass de dos semanas, pagamos poco más de 300 por el de 7 días.

 

jr-pass-como-ahorrar-japon-presupuesto-real-consejos-practicos

Transporte en Japón | Imagen cedida por Los viajes de Gulliver

Otra buena forma de ahorrar viajando a Japón es organizar las visitas en las ciudades por barrios y conocerlos caminando, o bien usar el metro entre una zona y otra. Un billete sencillo de metro cuesta sobre 1,20 euros en Tokio, e incluso hay pases diarios por 800 yenes (algo menos de cinco euros), con viajes ilimitados.

 

Dinero y cambio de divisa

Durante nuestro viaje a Japón, el tipo de cambio era de 1 euro por 161,23 yenes. Las monedas en circulación son de 1, 5, 10, 50, 100 y 500 yenes, todas con un valor inferior a los 3 euros. En cuanto a los billetes, los hay de 1.000 yenes (6,20 euros), 2.000 yenes (12,40 euros), 5.000 yenes (31 euros) y 10.000 yenes (62 euros).

Aunque en muchas tiendas, supermercados, restaurantes de cadena y locales de souvenirs es habitual pagar con tarjeta, hay aún muchos sitios —sobre todo pequeños negocios, alojamientos tradicionales o templos— donde solo aceptan pagos en metálico. Por eso, te recomendamos llevar una parte del dinero ya cambiada desde España, con antelación de unas semanas al viaje.

Otra opción es sacar yenes en los cajeros automáticos de los bancos japoneses, pero esta operación suele conllevar comisiones, muchas veces elevadas. Las casas de cambio físicas en Japón tampoco son la mejor alternativa, ya que normalmente aplican recargos aún más altos.

Para cambiar dinero antes del viaje, recurrimos a Exact Change para comprar yenes: cambiamos unos 600 euros y, en solo unos días, pudimos recoger los yenes en una oficina situada en la estación de tren María Zambrano, en Málaga. Al finalizar el viaje, nos quedaban unos 23.000 yenes sin usar, que devolvimos fácilmente a través del mismo servicio, recuperando alrededor de 160 euros.

 

dinero-como-ahorrar-japon-presupuesto-real-consejos-practicos

Efectivo en Japón | Imagen cedida por Los viajes de Gulliver

 

Itinerario para visitar Japón en 15 días

Por último, te dejamos nuestro itinerario de dos semanas, optimizado para el pase de 7 días de tren, y hacerte así una idea de lo que vimos en Japón.

 

Día 1 – Osaka. Llegada al aeropuerto de Kansai. Vemos los barrios de Dotonbori, Den Den Town, el Kuromon Market. Noche en Osaka.

Día 2 – Nara y Kioto. Traslado de Osaka a Nara en tren. Visitamos los templos Todaiji y Kofukuji, el parque de Nara y el santuario Kasuga Taisha. Por la tarde, cogemos el tren hasta Kioto. Templos Ginkakuji, Eikando y Nanzen-ji, Camino del Filósofo y barrio de Gion. Noche en Kioto.

Día 3 – Kioto. Templos Kinkaku-ji, Ryoan-ji y Ninna-ji. Bosque de bambú de Arashiyama, templo Tenryu-ji, el Adashino Nenbutsu-ji y el Seiryo-ji. Noche en Kioto.

Día 4 – Kioto. Pagoda Yasaka, templo budista de Kiyomizudera, Ryozen Kannon, parque Maruyama, mercado de Nishiki y Heian Jingu por la mañana. En metro, vamos al santuario Fushimi Inari por la tarde. Noche en Kioto.

Día 5 – Tokio. Traslado en tren de Kioto a Tokio. Templo Senso-ji en Asakusa, mirador del centro turístico de Tokio, parque Sumida, Tokyo Skytree y parque Ueno. Visita a Akihabara, el barrio del manga y la electrónica. Noche en Tokio.

Día 6 – Tokio. Barrio de Roppongi para ver la Torre de Tokio, el parque Shiba y el templo Zojo-ji. Centro comercial Caretta Shiodome, jardines del Palacio Imperial de Tokio, Estación Central y barrio de Ginza. Por la noche, visita la isla artificial de Odaiba. Noche en Tokio.

Día 7 – Tokio. Estatua de Hachiko en Shibuya, cruce de Shibuya y mirador. Barrios de Omotesando, Harajuku y calle Takeshita. Santuario Meiji, barrio de Shinjuku, callejón Omoide Yokocho y Golden Gai. Noche en Tokio.

Día 8 – Nikko. Primer día de tren JR Pass con el traslado a este pueblo Patrimonio de la Humanidad. Santuario Toshogu, santuario Futarasan, templo Rinnoji y puente Shinkyo, emblema de la ciudad. Camina hasta el abismo de Kanmangafuchi para ver las 70 estatuas de jizo y los rápidos del río Daiya. Noche en Tokio.

Día 9 – Monte Fuji. Tren hasta los pueblos de Shimoyoshida y Kawaguchiko, en la región de los cinco lagos, y sube hasta la pagoda Chureito para ver el Fuji desde la lejanía. Desde el pueblo de Kawaguchiko puedes ir en bus hasta el lago de Kawaguchi y continuar echando fotos de la emblemática montaña japonesa. Noche en Tokio.

 

fuji-como-ahorrar-japon-presupuesto-real-consejos-practicos

Monte Fuji | Imagen cedida por Los viajes de Gulliver

Día 10 – Kanazawa. Abandona Tokio para adentrarte en la cordillera de los Alpes japoneses. Visita los jardines Kenroku-en, los más bonitos de Japón. Castillo de Kanazawa, mercado Omicho, barrio de geishas Higashi Chaya y Nishi Chaya. Noche en Kanazawa.

Día 11 – Shirakawa-go y Takayama. Desde Kanazawa, adquiere un pase de bus para ir a conocer el  pueblo de Shirakawa-go. Después de almorzar, móntate en otro bus rumbo a la ciudad de Takayama, donde admirar el casco histórico de la ciudad, su puente Nakabashi, y haz la ruta de templos conocida como ruta de Higashiyama. Noche en Takayama.

Día 12 – Osaka. Toma otro tren a Osaka. Visita el castillo de Osaka, el curioso templo Namba Yasaka, así como el barrio de Shinsekai. Noche en Osaka.

Día 13 – Castillo de Himeji e isla de Miyajima. Tren desde Osaka hasta Himeji para ver uno de los castillos mejor conservados. Luego, coge un ferry en Hiroshima hasta la sagrada isla de Miyajima, uno de los lugares más preciosos, con su tori gigante bermellón sobre el agua y sus varios templos y santuarios rodeados de plena naturaleza. Vuelve en tren a Osaka para hacer noche.

Día 14 – Osaka. Barrio Amerikamura y el canal de Dotonbori, lejos de su ambiente nocturno. Noche en vuelo de vuelta.

itinerario-dias-como-ahorrar-japon-presupuesto-real-consejos-practicos

Itinerario Japón| Imagen cedida por Los viajes de Gulliver

Espero que te haya servido esta pequeña guía para ahorrar en Japón. Si tienes alguna duda, escríbenos a Los viajes de Gulliver. ¡Gracias por leernos y disfruta de tu visita a este peculiar y estupendo país!

 

¿Alguna pregunta o duda sobre el cambio de moneda?

Chat de Ayuda Online